Varios destacamentos del movimiento obrero y popular libraron grandes combates durante el año 2001. Surgían luchas obreras como las del Astillero Río Santiago y de Terrabusi entre otras; y se afirmaban los procesos de toma y puesta en marcha de la producción por parte de los trabajadores, de empresas vaciadas y quebradas, como La Esperanza, Renacer y Zanón; o la lucha en la defensa de su fuente de trabajo, como los mineros de Río Turbio. Se produjo la gran lucha de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, que demostró que el pueblo había hecho balance de las privatizaciones de Menem. En medio de la situación, estalló la bronca de los trabajadores de Ford. La jornada nacional de lucha y el paro nacional del 18 y 19 de julio conmovieron al país. El 12 de diciembre se realizaba el primer plenario aborigen de la Corriente Clasista y Combativa del Chaco. Avanzaba el movimiento agrario. Se constituía la Multisectorial de Firmat, de Maciel y de otras localidades del sur santafesino.
Este repudio generalizado a De la Rúa se expresó también en las elecciones de octubre de 2001, cuando las abstenciones, los votos nulos y en blanco, castigaron las urnas. Fueron la primera fuerza electoral, con 10.594.668. Mientras tanto, el Partido Justicialista obtenía 4.605.169 y la Alianza 3.120.848.
Este repudio generalizado a De la Rúa se expresó también en las elecciones de octubre de 2001, cuando las abstenciones, los votos nulos y en blanco, castigaron las urnas. Fueron la primera fuerza electoral, con 10.594.668. Mientras tanto, el Partido Justicialista obtenía 4.605.169 y la Alianza 3.120.848.